
Mandy Barker nos muestra en su exposición el impacto devastador de la contaminación de mares y océanos por residuos plásticos, una problemática ambiental que ha documentado durante más de 15 años a través de sus impactantes fotografías en el Museo Diocesano de Barcelona hasta finales de septiembre 2024 en la exposición *Océanos. De Renoir a los microplásticos*.
En una combinación de arte y ciencia nos remarca uno de los mayores problemas medioambientales a nivel global: la contaminación de los océanos.
Como ella misma expone: "el objetivo de su trabajo es interactuar con el espectador y estimular su respuesta emocional, combinando una contradicción entre la atracción estética inicial y el mensaje de concienciación posterior". Además de destacar su proceso de investigación que se basa en hechos científicos, esenciales para la integridad de su trabajo y para lograr una verdadera acción positiva.
"The aim of my work is to engage with and stimulate an emotional response in the viewer by combining a contradiction between initial aesthetic attraction along with the subsequent message of awareness. The research process is a vital part of my development as the images I make are based on scientific fact, essential to the integrity of my work. The impact of marine plastic is an area I have documented for 15 years and am committed to pursuing through visual interpretation, and in collaboration with science I hope it will ultimately lead to positive action in tackling this increasing environmental problem, which is currently of global concern".
Imagen titulada «Indefinite – 1-3 Years», impresionante fotografía de una bolsa de la compra parcialmente deteriorada forma parte de la primera serie de Mandy sobre la contaminación por plásticos en el mar. De uno a tres años es la estimación optimista sobre lo que tardará la bolsa en degradarse en el océano. Los animales suelen comerse las bolsas de basura porque las confunden con medusas y calamares, por lo que se les bloquea el aparato digestivo y les causa la muerte.

El punto de partida de la exposición es el óleo *Playa de Pornic* (1892) de Auguste Renoir, que presenta una visión idílica de las playas, aún libres de contaminación plástica. Esta expiación también podemos disfrutar de la a otros de artistas como Santiago Rusiñol, Joaquín Torres García y Hermen Anglada Camarasa, contrastando de manera llamativa con las fotografías de Barker, en las que la belleza estética de los residuos plásticos transformados en arte nos recuerda el grave problema al que nos enfrentamos.
Esta exposición forma parte de *La Regata Cultural*, un conjunto de actividades impulsadas por el Ayuntamiento de Barcelona para acompañar la celebración de la Copa América de Vela, conectando el deporte, el arte y la sostenibilidad en la lucha contra la contaminación de los océanos.

Imagen, titulada «Barcode - 50P 300015 (USA)», muestra productos de plástico de más de 25 países diferentes que se recogieron desde la isla Henderson, ubicada a 5000 km de la masa continental más cercana en el sur del océano Pacífico.
Océanos. De Renoir a los Microplásticos con obras de Mandy Barker